sábado, 18 de octubre de 2025

18 DE OCTUBRE DE 1918 NACE DONATO RACCIATTI

 

Un Maestro de la

 Música Popular en

 Uruguay





Donato Racciatti nació el 18 de octubre de 1918: Nace en Guilmi, provincia de Chieti, región de Abruzzo, Italia. Su nombre completo es Donato Racciatti di Nardo.

Fue un destacado músico uruguayo, bandoneonista y compositor de tango. Su contribución al tango uruguayo lo convierte en una figura fundamental en la historia de la música popular del país  y en la región del Río de la Plata..

Los padres de Donato Racciatti se llamaban Mauro Racciatti y Rita Dinardo.

A la edad de cinco meses, se trasladó con su familia a Montevideo, donde creció en el barrio de Aires Puros.

La familia de Donato Racciatti tuvo un papel crucial en el desarrollo de su carrera musical.

Su padre, Mauro Racciatti, le regaló su primer bandoneón a los 17 años, lo que marcó el inicio de su camino en la música. Este apoyo temprano no solo le proporcionó un instrumento, sino que también simbolizó el aliento familiar hacia su pasión musical.

Desde una edad temprana, Racciatti creció en un entorno donde la música era valorada. La influencia de su familia y su entorno social fue fundamental para fomentar su interés y habilidades musicales.

La transmisión cultural dentro del hogar, incluyendo el acceso a instrumentos y la participación en actividades musicales, contribuyó a su desarrollo artístico.

Además, el respaldo emocional y la motivación que recibió de sus padres fueron determinantes para que perseverara en su carrera, permitiéndole superar los desafíos iniciales que enfrentó en la industria musical.

Racciatti inició su carrera musical en 1938 como bandoneonista en la radio.

En 1940, se unió a la orquesta Laurenz-Casella, donde permaneció hasta 1945 como bandoneonista..

En el año 1945 lo invitan a dirigir la orquesta que acompañaba al cantante Luis Alberto Fleitas, grabando nueve discos con él y consolidando su experiencia.

En 1948 forma su propia orquesta, forma parte del elenco artístico de Radio Universal y de Radio Sarandí.

Realiza giras por el interior de Uruguay, Argentina y Brasil y produce comedias musicales como “Barrio, luna y tamboril” que se exhibió en un escenario montado en el estadio Centenario.

Orquesta de Donato Raciatti con la cantante Nina Miranda en un espectáculo en los salones del club Independencia de Trinidad (Flores). Editora: De Grandi.


Nina Miranda

Durante los años 50 la orquesta de Racciatti alcanza gran popularidad, destacándose por un tango clásico, sencillo y muy rítmico, con influencias que recuerdan a Juan D'Arienzo. La orquesta incluyó voces femeninas reconocidas como Nina Miranda y Olga Delgrossi que continuaron sus trayectorias artísticas en Argentina.

Actuó en las principales radios y canales de televisión del vecino país y en el cabaret Marabú tocó junto a Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli.

Su trabajo lo llevó a ser parte del elenco artístico de Radio Universal y Radio Sarandí, además de realizar giras por Uruguay, Argentina y Brasil.

Durante la década de 1950, su orquesta ganó gran popularidad, destacándose las voces femeninas de Nina Miranda y Olga Delgrossi. 

Racciatti actuó en importantes radios y canales de televisión, así como en el cabaret Marabú, donde compartió escenario con figuras como Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli.

Racciatti es conocido por sus tangos rítmicos y accesibles.

Director de orquesta, compositor y bandoneonista cuya orquesta gozó de un gran reconocimiento en el Río de La Plata.

Sus tangos son clásicos, sencillos, muy rítmicos, cercanos al gusto y con gran receptividad popular en América y Japón.

 

 

 

Discografía

78 RPM

-Papas calientes / Esquinita de mi barrio (con su Orquesta Típica, 1949)

-Triste camino / La cumparsita (con su Orquesta Típica,1949)

-El pollo Ricardo / Comme il faut (con su Orquesta Típica,1949)

-Atardecer / El chana (con su Orquesta típica y Luis Alberto Fleitas, 1949)

 

LP

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (Sondor SLP-002)

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (Sondor SLP-009)

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (Sondor SLP-019)

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (Sondor SLP-021)

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (Sondor SLP-023)

-Lindo tiempo aquel de ayer (con su Orquesta Típica. Sondor SLP-038)

-La historia (1957)

-Barrio, luna y tamboril (1958)

-Aquella vieja melodía (1958)

-A media luz (con sus Tangueros del 900, 1959)

-Yo soy… (Sondor 1959)

-Donato Racciatti con Carlos Roldán (Sondor 1959)

-Recordando a Enrique Santos Discépolo (con su Orquesta Típica y la cantante Tania,

 

1959)

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (junto a Felix Romero, 1960)

-La novia (1961)

-25 años (con su Orquesta Típica junto a Carlos Roldan, 1962)

-Música uruguaya (1963)

-Muchachos que peinan canas (1963)

-Donato Racciatti y su Orquesta Típica (junto a Nina Miranda, 1963)

-La cumparsita (1964)

-Uruguay canta! (Sondor 33096)

-Tangos de la vieja guardia (Sondor 33100)

-Donato Racciatti y su orquesta típica (EP. Patria E.M.A. 1)

-Donato Racciatti y su orquesta típica (EP. Patria E.M.A. 2)

-Inspiraciones Orientales (Patria E.M.A. 3)

-Pa’ tangueros solamente (con su Orquesta Típica, 1970)

-El oriental (1973)

-Donato Racciatti (1973)

-El patriota (1973)

-El ritmo del tango (1973)

-Grandes éxitos (1975)

-Tu corazón (junto a Nina Miranda, 1979)

-El gran Donato Racciatti (1979)

-Un corte, una quebrada… (1985)

-Hasta siempre amor (junto a Olga Delgrossi, 1987)

-En Uruguay (1987)

 

Donato Racciatti falleció el 27 de mayo de 2000 en Montevideo.

Su legado sigue vivo a través de sus grabaciones y el impacto que tuvo en generaciones de músicos posteriores.


HOMENAJES

Los homenajes post mortem dedicados a Donato Racciatti para mantener vivo su recuerdo incluyen principalmente actos culturales y musicales, grabaciones en su honor y eventos conmemorativos, pero no hay registros claros ni de calles, plazas, parques, bustos o placas públicas dedicadas a su nombre en Montevideo o Uruguay que hayan sido documentados de forma prominente en fuentes consultadas.


Homenajes destacados

Se han realizado homenajes en espacios emblemáticos como el Teatro Solís de Montevideo, donde se conmemora su legado con presentaciones de bailarines y músicos reconocidos.


 

En 1999 se publicó un álbum titulado "Uruguay Te Saluda (Edición Homenaje al Maestro Donato Racciatti)" que recoge sus piezas más emblemáticas, evidenciando la valoración musical y cultural de su obra.

 

Actos y eventos fueron organizados para celebrar su trayectoria, por ejemplo, su homenaje por 50 años de trayectoria en 1987 y posteriores celebraciones a su figura mediante conciertos y evocaciones musicales.


En redes sociales y espacios culturales, se reconocen sus contribuciones con videos, conciertos homenaje y referencias constantes.

 LEGADO



El legado en el arte dejado por Donato Racciatti perdura principalmente en la música tango rioplatense y la tradición popular del tango bailable. 

Su orquesta típica, formada en 1948, fue un símbolo del tango sencillo, rítmico y muy popular durante las décadas del 50 y 60, marcando un estilo cercano al de Juan D'Arienzo, con gran aceptación en Uruguay, Argentina, América Latina y Japón.​

Donato Racciatti contribuyó a mantener el tango bailable vigente, con un repertorio de tangos, candombes, polcas, rancheras y jotas que siguen siendo interpretados y escuchados en la actualidad.

 Su música ha sido preservada a través de numerosas grabaciones y álbumes que continúan disponibles en plataformas digitales, permitiendo que su obra siga llegando a nuevas audiencias.​

 A nivel artístico, Racciatti promovió grandes voces femeninas como Nina Miranda y Olga Delgrossi, y apoyó destacados cantores del tango, colaborando además con importantes figuras del género, como Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli. Además, produjo comedias musicales que enriquecieron el arte popular uruguayo.

FUENTES

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/432

https://www.historiadelamusicapopularuruguaya.com/artista/donato-racciatti/

https://www.todotango.com/creadores/biografia/799/Donato-Racciatti/

https://www.dteavsitioweb.com/post/donato-racciatti

https://www.lr21.com.uy/cultura/178622-el-tano-racciatti

https://es.wikipedia.org/wiki/Donato_Racciatti#/media/Archivo:235_FRES_1.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario