lunes, 30 de septiembre de 2024

30 DE SETIEM;BRE DE 1868 NACE JOSÉ SERRATO BERGERÓO

 Pionero de la

 Educación LOS

 DERECHOS Y la

 Modernización en

 Uruguay



José Serrato Bergeróo nace en Montevideo, el 30 de septiembre de 1868.

Fue un agrimensor, ingeniero civil y político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado.

Mantuvo una larga trayectoria en ámbitos administrativos públicos, legislativos y técnicos. Fue el 24º presidente constitucional de Uruguay entre 1923 y 1927, primer presidente de la historia de Uruguay electo por voto universal (masculino), directo y secreto.

 

Placa conmemorativa del nacimiento de Domingo Serrato, padre de José Serrato, en Giustenice.

Su padre era Domingo Serrato, un italiano originario de Giustenice, provincia de Savona (Liguria). Además era liberal y masón, había llegado al Uruguay a mediados del siglo XIX perseguido por su actividad política en su país junto a José Mazzini.

Su madre era María Bergeróo, uruguaya pero hija de Juan Bergeróo, un francés capitán de artillería de la "Legión Francesa" durante la Guerra Grande, que había tenido un papel protagónico en la batalla de India Muerta, junto a Fructuoso Rivera, pese a resultar derrotados.

José recibió su educación en la "Escuela filantrópica", de la Masonería uruguaya, y luego en el Colegio Elbio Fernández, organizada por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, siendo José Pedro Varela uno de sus miembros. En sus tiempos escolares dirigió el periódico "La Libertad".

 Adolescente ya, ingresó en la Universidad de la República, en la Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas. 

En 1888 alcanzó el título de Agrimensor. 

Trabajó actuando en la Dirección General de Caminos, en donde diseñó el plano original del departamento de Montevideo.

 En 1891 asumió la Cátedra de Topografía de la Universidad.

 En el año 1892, se gradúa como Ingeniero de Puentes y Caminos (lo que hoy sería Ingeniero Civil), siendo uno de los primeros tres diplomados en esa especialidad en Uruguay.

También en 1892 es nombrado como Catedrático de Resistencia de Materiales en la Facultad de Matemáticas.

A la par de su prolífica tarea docente, su actuación en la función pública no fue menos importante. Ingeniero de Primera Clase de la Sección de Puentes y Caminos del Departamento Nacional de Ingenieros de 1893, ese mismo año renunció al ser convocado para hacerse cargo de la Secretaría de la Comisión de Estudios del Puerto de Montevideo, entonces en proyecto.

En el año 1896 fue nombrado Catedrático de Hidráulica en la Facultad de Matemáticas.

En 1897 fue designado como Director de Obras Municipales de Montevideo, ideando algunos proyectos, como el de la reforma de la edificación de la Plaza Independencia.

Tras un largo aporte técnico en el Estado, para finales del año 1897 ingresa al Parlamento como diputado. 

Ocupó cargos partidarios importantes, como el de Vicepresidente de la Comisión Departamental de Montevideo y la Secretaría del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. 

Desde el Parlamento, bregó por la representación de las minorías, una de las causas de los conflictos civiles que habían afectado al país durante más de medio siglo.

Cuando el presidente Juan Lindolfo Cuestas realiza el quiebre institucional de febrero de 1898, reemplaza interinamente a las Cámaras con un Consejo de Estado al que Serrato es invitado a participar y termina por formar parte. 

Reelecto como diputado por Montevideo en 1899, impulsó varios proyectos, percibiéndose ya su inclinación por temas económicos.

José Serrato se casó con Josefina Perey en el año 1900.

Este matrimonio tuvo tres hijos: María Helena, Alberto y María Hortensia

En el ámbito del periodismo, publicó muchos artículos con el seudónimo "Engignour", que significa ingeniero en francés.​

 En 1902 publica su libro "Problemas económicos", y en ese mismo año y con el seudónimo "Engignour" mantuvo una célebre discusión periodística con el expresidente Julio Herrera y Obes, en relación con las finanzas de varios gobiernos que había tenido la República, que culminó luego de dos meses de diario intercambio.

Fue uno de los impulsores de la candidatura presidencial de José Batlle y Ordóñez en 1903, y éste, una vez que asumió la presidencia, lo designó como Ministro de Fomento. 

Al año siguiente, a causa de la guerra civil de 1904, al  renunciar a su cargo el blanco Martín C. Martínez al Ministerio de Hacienda, Serrato debió hacerse cargo de esta cartera. Fue uno de los más importantes ministros y colaboradores de Batlle en su primera presidencia.

 Pese a la confrontación bélica, ideó el trazado de carreteras y caminos, e inauguró el edificio de la Facultad de Medicina, impulsando además la construcción del actual edificio central de la Universidad de la República. 

Otro de sus aportes fue ayudar a incorporar a esta última casa de estudios las carreras de Veterinaria, Comercio y Agronomía, con la fundación en 1904 de la "Facultad de Comercio", actual Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA).

En 1907 impulsó la reforma que llevó a la segregación de las Escuelas de Veterinaria y Agronomía del resto de la Universidad, incorporándolas al Ministerio de Industrias y Trabajo y que ​actualmente funcionan como dos facultades distintas: la Facultad de Agronomía y la Facultad de Veterinaria.​

En 1906 su gestión obtiene el primer superávit de la historia financiera uruguaya, a poco tiempo de finalizada la guerra gracias a una administración mesurada de los fondos públicos. 

Por esto se le llamó como "el Galarza de las finanzas", en alusión al coronel Pablo Galarza que tuvo un protagónico papel en la victoria de las fuerzas gubernamentales en la guerra de 1904.

 Su nombre fue mencionado para suceder a Batlle en el gobierno, aunque finalmente el elegido fue Claudio Williman, ministro de Interior. 


Fotografía de la segunda presidencia de Batlle y varios de sus colaboradores. De izquierda a derecha (de pie): Feliciano Viera, Pedro Manini Ríos, Mateo Magariños Solsona, Antonio M. Rodríguez, Félix Laborde, José Serrato y Domingo Arena; de izquierda a derecha (sentados): Claudio Williman, Diego Pons y José Batlle y Ordóñez.(1911)

En 1907 Serrato entró al Senado por el departamento de Tacuarembó, y al retornar Batlle y Ordóñez a la presidencia de la República en 1911 fue nuevamente designado como Ministro de Hacienda.

Serrato en 1911

 Nuevamente como Ministro de Hacienda ahora en la segunda presidencia de Batlle, tuvo un importante rol en la obra estatizadora de esa administración. Aportando con su labor en la creación del Banco de Seguros, en el paso definitivo a la órbita estatal del Banco de la República y del Banco Hipotecario, además de la creación del monopolio estatal de las usinas eléctricas.

El 4 de marzo del año 1913 Batlle publica en su diario El Día un artículo bajo el título “Apuntes sobre el colegiado”. Allí Batlle realiza una síntesis de las bases que propone para reformar la Constitución, siendo muy polémica su idea de consagrar un Poder Ejecutivo ejercido por una Junta de Gobierno integrada por nueve miembros.

​Serrato no compartió esta idea de Poder Ejecutivo conocido como "Colegiado", lo que comenzó a dañar la adhesión incondicional de Serrato hacia Batlle. 

El alejamiento llevó a que abandone el Ministerio de Hacienda en 1913 y a renunciar a una casi asegurada postulación para ocupar la presidencia a partir de 1915 sucediendo a Batlle. Llegó incluso a presidir el "Comité Anticolegialista del Partido Colorado", agudizando más su distanciamiento.

Entre 1913 y 1922 presidió el Banco Hipotecario, una gestión de nueve años muy recordada en la que se redactó la Carta Orgánica y porque en 1921 se llevó a cabo una norma jurídica creada por él, conocida como "Ley Serrato" por ser su autor, en la que se otorgó el derecho a adquirir fincas de propiedad del Banco o de particulares u obtener préstamos para construir viviendas, a los obreros y funcionarios del sector público y privado y a militares, afiliados a las cajas de jubilaciones con más de diez años de aportes jubilatorios. 

La Ley era extensiva también a jubilados o retirados y a todos aquellos obreros y empleados con menos de diez años de afiliación a una caja de jubilación, en condiciones especiales determinadas por la ley.​

 Desde su separación en 1913 de Batlle por su desacuerdo con la propuesta colegiada, se mantuvo como "colorado independiente". 

Todavía como presidente del Banco Hipotecario, en 1919 declinó la candidatura a ocupar el primer Consejo Nacional de Administración, órgano ejecutivo creado con la Constitución de 1918. 

Decidiendo continuar con su actividad en la función pública, también presidiendo el Directorio de la Caja de Jubilaciones de Empleados y Obreros de Servicios Públicos y de Caja de Ahorro Postal.

 La nueva constitución de la República instaló una nueva realidad política en Uruguay, donde los partidos tradicionales debían más que nunca realizar distintos acuerdos entre sectores para tener éxito electoral. 

Batlle impulsó la candidatura de Serrato, posicionado como un colorado independiente de larga trayectoria pública, como una candidatura de unidad colorada que fue aceptada por todos los sectores.​

 

Fotografía de José Serrato en el año 1921.

Así, fue el candidato de todo el Partido Colorado en las elecciones generales de 1922 celebradas el 26 de noviembre. 

El resultado dio como vencedor al Partido Colorado, resultando Serrato electo como el primer presidente de la República elegido con voto universal (masculino), directo y secreto, tal y como estaba previsto en la Constitución de 1918. Derrotó en el proceso al candidato del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, en la que era su primera elección.



Inauguraron el monumento a Artigas ubicado en la Plaza Independencia 1923

Un día antes de asumir, el miércoles 28 de febrero de 1923, Serrato junto al presidente saliente Baltasar Brum inauguraron el monumento a Artigas ubicado en la Plaza Independencia.​

 El 1 de marzo de 1923, José Serrato asumió, con 54 años de edad, la presidencia de la República Oriental del Uruguay.

 Juró ante la Asamblea General en el Cabildo de Montevideo, siendo el último presidente en hacerlo en aquel histórico edificio.

Fragmento de su discurso de asunción ante la Asamblea General y el Consejo Nacional de Administración)

"Aspiro a ser el guardián más celoso del derecho de elección del pueblo; me empeñaré, por lo tanto, con toda lealtad, en que no se falseen, con intervenciones indebidas e ilegales, los resultados que se esperan de las garantías establecidas a favor del sufragio. […] Asistiré, con el más elevado espíritu de imparcialidad, al choque cívico de los partidos ante las urnas electorales, convencido de que ese es, para mí, un deber y de que sólo de esas luchas es que emerge nuestro perfeccionamiento como entidad democrática".


Serrato con la banda presidencial.

El 20 de junio de 1923, a través de una iniciativa innovadora para la época, se aprobó la Ley N° 7.593. Con esta ley se crearon las primeras zonas francas en la historia de Uruguay, funcionando en las áreas portuarias de Colonia y Nueva Palmira, además de habilitar al Estado a establecer una tercera en Bella Unión. 

Esto con el objetivo de estimular el comercio y la industria en el área portuaria mediante beneficios fiscales y exención de impuestos a usuarios.​

Con la Ley N° 7550 de 1923 se establece el salario mínimo rural.

José Serrato (derecha), recibiendo al príncipe Humberto de Italia (izquierda). Visita dada en el marco de una misión diplomática del príncipe Humberto en distintos países sudamericanos en 1924.

La primera zona franca se construyó dos años después, en 1925, en Colonia, con el permiso para el desarrollo de operaciones de embarque, desembarque, transformación, perfeccionamiento y clasificación de materias de procedencia extranjera, libre de derechos aduaneros y de cualquier impuesto interno.

El 14 de mayo de 1925, a través de la Ley N° 7.830, se crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados de las Instituciones Bancarias y Bolsa de Comercio.

Además, durante su período se establece el monopolio estatal de seguros contra todo riesgo.​

En su presidencia se vivió un afianzamiento del sistema democrático, con el fraude siendo reducido a su mínima expresión gracias al nacimiento de nuevas instituciones electorales como la Corte Electoral, la Oficina Nacional Electoral y las juntas electorales departamentales en 1924.

Se crean las leyes electorales de 1925, que disponen la inscripción de los partidos y las garantías del sufragio, además de la creación de la credencial cívica con foto e impresión dactilar.​

 

Inauguración del Palacio Legislativo, 1925.

El 25 de agosto de 1925, en el centenario de la declaratoria de la independencia, con la asistencia de altas autoridades del país e invitados especiales, se inauguró el Palacio Legislativo, actual sede del Poder Legislativo en Uruguay.​

En calidad de presidente es recordada su gestión conciliadora en el llamado «Laudo Serrato», que fue la reunificación del fútbol uruguayo en 1926.

El fútbol había estado dividido tras el cisma de 1922 entre la Asociación Uruguaya de Football, liderada por el Club Nacional de Football, y la Federación Uruguaya de Football, liderada por el Club Atlético Peñarol. 

En 1925 se suspendieron los torneos organizados por ambas asociaciones, y luego de meses de tratativas se decidió que en 1926 se jugaría el Torneo Consejo Provisorio para definir qué clubes de ambas organizaciones pasarían a formar parte de la actual Asociación Uruguaya de Fútbol.

Su mandato finalizó el 1 de marzo de 1927, siendo sucedido por el también colorado Juan Campisteguy.

Club Nacional de Fútbol 1928

En la temporada 1928, Nacional se consagró campeón de la primera edición del Campeonato “Ingeniero José Serrato”, certamen oficial organizado por la A.U.F. con fines benéficos para el fútbol del interior.

La conquista del Serrato, tuvo la particularidad de haber sido la última consagración oficial de Nacional en el Parque Central hasta 1980, año en que obtuvo el Campeonato Uruguayo y volvió a dar nuevamente una vuelta olímpica en el Parque luego de 52 años. Además, el Serrato fue el último título oficial con Nacional de varias glorias como José Vanzino, Amdrés Mazali, Santos Urdinarán y José Leandro Andrade.

 Serrato pasó a la actividad privada, presidiendo el Directorio de varias empresas y bancos, además de algunos renombrados clubes sociales. Como ser Presidente del Directorio del Banco Italiano, del Club Uruguay y del Jockey Club de Montevideo.​

 

Efigie de José Serrato.

En 1932 dirigió la Caja Autónoma de Amortización, recién creada.

Tras el autogolpe de Estado del 31 de marzo de 1933 llevado a cabo por el presidente Gabriel Terra, el novel dictador convocó a Serrato a integrar la Junta de Gobierno y el Ministerio de Hacienda, declinando la invitación. 

Sin embargo, aceptó la presidencia del Banco República, aunque por diferencias con el Poder Ejecutivo se alejó del cargo en 1934, volviendo a centrar sus energías en la gestión privada.​

 Años después, producido el también autogolpe de Estado en febrero de 1942 por el presidente Alfredo Baldomir, Serrato integró el recién formado Consejo de Estado de 1942 que subrogó al Poder Legislativo y redactó la Constitución de 1942.

 Poco después de haber iniciado la Segunda Guerra Mundial, Serrato presidió el Comité Nacional Pro-Aliados, creado en 1939.

En 1943, cuando asume Juan José de Amézaga como presidente de la República, éste designa a Serrato como su Ministro de Relaciones Exteriores (Canciller), el último cargo público de Serrato del cual se retira en 1945.

Con dicho cargo representó a Uruguay y a su delegación en la Conferencia de San Francisco de 1945, que dio vida a la Carta de las Naciones Unidas.

 Fragmento del discurso de Serrato como Presidente de la Delegación del Uruguay en la Conferencia de San Francisco.

“El Uruguay ha venido a San Francisco a colaborar lealmente en la organización del mundo y de la seguridad internacional con intención constructiva, sin prejuicios ni quimeras reñidas con la realidad, […] pero con el anhelo y la esperanza de que el universo del futuro responda y satisfaga al ideal de justicia que anima a los pueblos y hombres de todos los continentes".

A pocos días de cumplir 92 años, murió el 7 de septiembre  de 1960 con 91 años. Hasta la actualidad es el presidente de Uruguay que más años ha vivido.

Fue sepultado en el Cementerio del Buceo en Montevideo, Uruguay. 

HOMENAJES


Calle José Serrato Montevideo




FUENTES





30 DE SETIEMBRE- DÍA INTERNACIONAL DEL TRANSTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJEía del Trastorno Específico del Lenguaje

 




​El TEL (Trastorno Específico del Lenguaje), también denominado Disfasia Infantil o SLI (por sus siglas en inglés: Specific Language Impairment), es un trastorno que afecta la comunicación y puede afectar tanto la comprensión como la expresión.

Corazón amarillo representa al TEL Trastorno Específico del Lenguaje

Desde el año 2016, diversos grupos de familiares, asociaciones civiles, instituciones educativas de Latinoamérica y España aunaron esfuerzos para la difusión y toma de conciencia de la existencia del TEL  (Trastorno Específico del Lenguaje).

Cada 30 de setiembre, con el color amarillo que lo representa, se promueven jornadas para la difusión, conocimiento e implicancias de la Disfasia Infantil.

¿Qué es el TEL?

Es una alteración en el desarrollo, comprensión, adquisición y expresión del lenguaje. La detección precoz es un factor fundamental para el tratamiento y los buenos resultados.

Siempre aparece como una demora en la adquisición del lenguaje. Esto no significa que todos los hablantes tardíos vayan a terminar teniendo un trastorno específico del lenguaje, pero sin embargo, todos los TEL fueron hablantes tardíos.

Se lo menciona como específico del lenguaje pues no hay evidencia de un déficit intelectual, trastorno emocional, lesión neurológica u otro factor que explique las dificultades del lenguaje.

Puede alterar a uno o varios componentes del lenguaje (fonológicos, morfosintácticos, semánticos y/ pragmáticos), a su vez puede hacerlo con distintos grados de severidad.

Los síntomas aparecen en la edad temprana y deben ser diagnosticados antes de los cuatro o cinco años.

 

Señales de Alerta

Tiene un vocabulario limitado a unas cuantas palabras, pero no arma frases.

Emite enunciados de sólo dos palabras a los cuatro años.

Juega demasiado tiempo solo.

No habla o habla poco... es "tímido".

Dice o repite palabras, pero no entiende su significado.

Le dan órdenes o lo llaman por su nombre y parece ignorarlos.

Se siente extranjero en su propio idioma.

Es importante prestar atención:

de 0 a 18 meses:

no aparecen las primeras palabras

no responde a su nombre

tampoco responde a indicaciones básicas (dame, traé, vení)

ausencia de gestos sociales (señalar, aplaudir, hacer, adiós)

a los 2 años:

vocabulario menor a 50 palabras

no combina dos palabras

no sigue instrucciones simples

no dice ninguna palabra inteligible a los 2 años además de "mamá" y "papá".

a los 3 años:

habla inteligiblemente en un 50 %

escasa producción de frases con tres elementos

limitadas habilidades para hablar del pasado y futuro inmediato

Consecuencias

Los niños que no son diagnosticados podrían tener un bajo rendimiento escolar y esto no estaría ligado a su inteligencia ni a falta de interés, sino que simplemente no logran comprender las consignas para su edad y no logran producir mensajes acordes a la exigencia de una educación basada en la lectoescritura como es la nuestra.

Tienen dificultades con la lectura y la escritura, con el cálculo matemático, muchos problemas atencionales, además de que pueden aparecer ciertos grados de hiperactividad y comportamientos disruptivos.

Son frecuentes los obstáculos en el relacionamiento por no poder lograr una comunicación efectiva con sus pares. En la adolescencia, el riesgo de padecer baja autoestima y dificultades emocionales es mayor.

 

¿A quién acudir?

Consultar con su médico tratante (Pediatra), solicitar una derivación con Neurología y/o Fonoaudiología.

Algunas de las posibles terapias pueden implicar recurrir a:

Fonoaudiología

Neurolingüista

Psicopedagogía

Terapia Ocupacional

 FUENTES

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/3633

https://fundacioncisen.com/project/dia-internacional-de-la-concienciacion-sobre-el-trastorno-especifico-del-lengu

https://centroduo.es/dia-internacional-trastorno-especifico-lenguaje/


30 DE SETIEMBRE CANDOMBE Y TANGO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

 "Candombe y Tango: Dos Joyas

 Musicales de AMErica del Sur"


Candombe del Uruguay


Calentando lonjas

Un corte y una quebrada





El patrimonio cultural no se limita a sus manifestaciones tangibles, tales como monumentos u objetos que se han preservado a través del tiempo. 
También abarca a aquellas que innumerables grupos y comunidades de todo el mundo han recibido de sus antepasados y transmiten a sus descendientes, a menudo de manera oral.
Un amplio trabajo de investigación realizado por la UNESCO sobre las funciones y los valores de las expresiones culturales, así como de los monumentos y los sitios, ha abierto la vía a nuevos enfoques de la comprensión, la protección y el respeto al patrimonio cultural de la humanidad. 
Este patrimonio vivo, llamado inmaterial, confiere a cada uno de sus depositarios un sentimiento de identidad y de continuidad, puesto que se lo apropian y lo recrean constantemente.
Motor de la diversidad cultural, este patrimonio no deja de ser frágil. 
Durante los últimos años, ha adquirido un verdadero reconocimiento mundial y su salvaguardia se ha convertido en una de las prioridades de la cooperación internacional gracias al papel de guía desempeñado por la UNESCO con la adopción, en 2003, de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Hoy 30 de setiembre se cumplen un nuevo aniversario  en que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en su reunión de Abu Dhabi, aprobó la inscripción en  la  Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de las candidaturas de "EL TANGO"  y "El CANDOMBE y espacio socio cultural: una práctica comunitaria" como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.  
La candidatura "El TANGO" fue propuesta por los gobiernos municipales de Buenos Aires y Montevideo (categoría MULTINACIONAL: Argentina y Uruguay), mientras que "El Candombe..." fue presentada por el gobierno del Uruguay.El reconocimiento del CANDOMBE y el TANGO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tiene gran significado en la historia cultural del Uruguay que se traduce en atractivo turístico, riqueza cultural y capacidad de estudiar, comunicar y desarrollar esta cultura que se potencia a partir de esta declaración de alcance mundial.


CANDOMBE

Comparsa- Acrílico sobre tabla- Arinda González


Martha Gularte- Lápiz sobre papel- Arinda González


El niño del tamboríl- Acrílico sobre tabla- Arinda González


Joven negra - Acrílico sobre tabla- Arinda González



LLamadas- escultura en papel maché- Arinda González




En 2006, el CANDOMBE fue declarado Patrimonio del Uruguay por la Ley 18.059, de promoción del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial.
El candombe es un género musical y de baile surgido de la mezcla étnica y fusión de ritmos que imprimieron los negros africanos que llegaron como esclavos a las costas montevideanas, que está fuertemente enraizado en la cultura uruguaya.
El reconocimiento a la cultura afrodescendiente como patrimonio y acervo del país puede generar nuevas acciones del Estado y la sociedad, no solo desde el punto de vista artístico, sino como fenómeno sociocultural, porque el candombe no solo está circunscrito a la comunidad afro, sino a toda la sociedad..
Todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en otros dos barrios meridionales de la capital uruguaya, Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano. 
Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores y confraternizar. 
Una vez en marcha, el cortejo es encabezado por los comparsas más prestigiosos, miembros de familias reputadas en la comunidad por su virtuosismo en el arte de tocar el tambor desde muchas generaciones atrás. 
Tras de ellos marchan, en filas, los demás tamborileros, mientras que otros participantes, aficionados al baile o espectadores, acompañan el desfile o lo contemplan desde los balcones. 
Cada uno de los tres barrios repica de forma distinta el “piano” –el tambor de mayor tamaño y sonido más grave– de modo que el sistema característico de llamadas y respuestas entre los tambores del candombe constituye, a la vez, un vínculo de unión entre los barrios y un signo distintivo de su identidad propia. 
Transmitido en el seno de las familias de ascendencia africana, el candombe no sólo es la expresión de una resistencia, sino también una festividad musical uruguaya y una práctica social colectiva profundamente arraigada en la vida diaria de esos barrios. 
También es un símbolo y una manifestación de la memoria de la comunidad, que incita a los antiguos habitantes a retornar al núcleo histórico del candombe en determinados días festivos.


TANGO


Tango- Acrílico sobre tabla- Arinda González



Tango- Escultura de arena- Arinda González



Tango - Escultura en papel maché- Arinda González


El comunicado de la embajada argentina en Emiratos Árabes dice que "el tango es la expresión más profunda y vibrante del Río de la Plata. Emerge de una fuerte raíz cultural y de una historia social que está también vinculada con la importante inmigración que pobló la región rioplatense en la 2ª mitad del siglo XIX. El Tango, por su fuerza, conquistó desde hace mucho tiempo una trascendencia universal".
La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural. Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango. El tango también está presente en las celebraciones del patrimonio nacional, tanto en Argentina como en Uruguay, lo cual muestra el vasto alcance de esta música popular urbana.

30 DE SETIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL TRADUCTOR Y DEL INTÉRPRETE

LA PROFESIÓN DE LOS IDIOMAS

 El Día Internacional del Traductor y del Intérprete se celebra cada año el 30 de septiembre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Eusebio Hierónimo de Estridón o Jerónimo de Estridón, el patrono de los traductores.
Jerónimo fue un hombre que, para traducir un texto sintió la necesidad de irse a vivir al país donde se hablaba esa lengua para poder entender mejor el mensaje que debía traducir. No se trataba, simplemente, de reemplazar una palabra en hebreo por su equivalente en latín, sino que era necesario comprender el sentido, la cohesión del texto y la intención del autor.
 
La celebración ha sido promovida por la FIT (Federación Internacional de Traductores) desde su creación en 1953. 
En 1991 la FIT lanzó la idea de un Día Internacional de la Traducción oficialmente reconocido, para mostrar la solidaridad de la comunidad de traductores en todo el mundo en un esfuerzo por promover la profesión de traductor en los diferentes países (no sólo en aquellos donde se practica el catolicismo o el cristianismo).
Esta fecha se aprovecha para difundir conciencia acerca de una profesión que se ha vuelto fundamental, tanto por razones de la globalización como para la comunicación entre las culturas.
Entre los muchos principios que defiende dicha Asociación, se encuentra el de la formación de los intérpretes profesionales en la cultura y el espíritu de cada una de las lenguas que habrán de interpretar y se sugiere que los futuros intérpretes pasen al menos un semestre estudiando en una universidad en la que se impartan estudios en dichas lenguas extranjeras.


 ¿Cuántas lenguas se hablan en el mundo?

Aunque es imposible dar una cifra exacta –ni siquiera aproximada–, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad entre 3.000 y 5.000 lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con más de 100.000 hablantes, cifra que se considera mínima para garantizar su supervivencia a medio plazo. Entre los idiomas más extendidos están el chino mandarín, usado por 900 millones de personas; el inglés, con 470 millones de hablantes; el hindi, hablado por más de 420 millones de personas; el español, utilizado por 360 millones; y el ruso, con casi 300 millones de hablantes.

Otro aspecto curioso es el que tiene que ver con su distribución geográfica, que no es ni mucho menos homogénea. Según afirma Enrique Bernárdez en su libro ¿Qué son las lenguas?, en Asia se concentra el 32 por 100 de las lenguas existentes, en América el 15 por 100 –entre otras el quiché, el menomimi, el iowa o el guaraní–, y en Europa y Oriente Medio, sólo el 4 por 100.

Se estima que en África se hablan más de 1.500 lenguas diferentes. Hay casos singulares como el de Camerún, un país con 12 millones de habitantes en el que se hablan nada menos que 270 idiomas, o Nigeria, donde se han registrado casi 450. Pero la palma se la lleva Papúa Nueva Guinea, cuyos habitantes se comunican, atención, en ¡850 lenguas diferentes! Toda una torre de Babel.

Entre las amenazadas, que son casi el 90 por 100 de las existentes, las hay tan sugestivas como el cayapa, en Ecuador, con algo menos de 5.000 hablantes; el walmajari, que sólo hablan 1.000 seres humanos en el mundo; y el zuñi, en Norteamérica, con 6.000 usuarios. Hay también casos más graves, como el miwok, un idioma indio que únicamente hablan 4 personas; o el yidiny, en Australia, con poco más de una docena de hablantes. Respecto del kamas, una lengua que se hablaba en los Urales, se da prácticamente por desaparecida, porque es más que probable que haya muerto el último hablante del que se tenía noticia, un anciano que tenía 92 años en 1987.

.
.¿Por qué se eligió el día de la muerte de San Jerónimo como el día del Traductor y del Intérprete?

A diferencia de la mayoría de los traductores, San Jerónimo saltó a la fama y es conocido hasta en nuestros días a su versión traducida del hebreo al latín de la Biblia, llamada la Vulgata (de vulgata editio, 'edición para el pueblo') , L Vulgata fue hasta  1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana.
La Biblia traducida por Jerónimo se convirtió en el libro más leído de la humanidad y dejó de ser la versión ‘oficial’ de la Iglesia Católica recién en 1979 cuando se publicó la Neovulgata.
Vulgata y a sus demás obras literarias  le valieron el título de Doctor de la Iglesia Católica.


 ¿Por qué fue un traductor diferente a los de su época ?

Jerónimo aprendió el latín en Roma, donde sirvió al papa Dámaso y luego, cuando ya estaba interesado en traducir la Biblia del hebreo, decidió instalarse en Belén para perfeccionar su dominio de dicha lengua. Incluso se dio el lujo de corregir versiones anteriores de traducciones del Nuevo Testamento o de ciertos trozos del Antiguo Testamento, tratando de establecer un rigor en la versión traducida.
En su momento, sus coetáneos lo criticaron por traducir la Biblia a partir de la versión en hebreo, pero San Jerónimo consideraba que debía acudir al texto original y traducirlo y, de hecho, detectó una serie de errores en las versiones de la Biblia que circulaban en su tiempo.



EL TRADUCTOR PÚBLICO COMO PROFESIÓN EN URUGUAY

Facultad de Derecho- Universidad de la República, donde se realiza la carrera de Traductor Público

Perfil. El Traductor Público es un profesional universitario, de acuerdo con el art. 28 de la ley Nº 12.997 de 28/XI/1961, ejerce una profesión liberal, siendo depositario de la fe pública, y su actividad es de naturaleza eminentemente intelectual.

El ejercicio de su profesión abarca un vastísimo espectro en el campo del conocimiento -lo que presupone una constante puesta al día en la medida en que se amplía incesantemente el ámbito de la ciencia y de la técnica- exigiéndosele una total pericia idiomática, por cuanto el dominio de los idiomas en que actúa es “conditio sine qua non” para el desempeño de su profesión.

Debe poseer asimismo una vastísima cultura, imprescindible en su actividad de intermediario entre pueblos y etnias con formas de vida diferentes que debe conocer en todos sus aspectos: jurídico, cívico, sociocultural, científico, comercial, literario, etc.

Las leyes uruguayas determinan en muchos casos su actuación preceptiva para el diligenciamiento de documentación que proviene del extranjero o que se remite al exterior, de la que son ejemplos los exhortos, poderes, sentencias, testimonios, certificaciones, documentos personales, comerciales, financieros y técnicos en general.

Desde el año 1976, la carrera de Traductorado Público se halla radicada en la Facultad de Derecho. A ella se ingresa mediante una prueba de admisión en idioma español y en idioma extranjero, y solo pueden presentarse quienes hayan aprobado el segundo ciclo de Enseñanza Secundaria (egresados de cualquier orientación) y posean el conocimiento previo del idioma extranjero. Cabe consignar que la carrera de Traductorado exige del aspirante un nivel de suficiencia en el conocimiento de la lengua extranjera que presupone, necesariamente y sin excepción, largos años de estudio para alcanzar el dominio cabal de la misma. La Facultad no tiene, por consiguiente, el objetivo específico de “enseñar” lenguas, sino el de impartir “especialización” técnica y diversificada de alto nivel en las mismas.

Los cursos de Traductorado se dictan en las siguientes lenguas: alemán, francés, inglés, italiano y portugués, previéndose para el futuro una ampliación del actual espectro lingüístico.

Actualmente rige un plan de estudios de cuatro años de duración (estructurado en 17 asignaturas dictadas en cursos anuales que conforman la doble vertiente lingüística y jurídica de estos estudios) que recoge iniciativas y experiencias nacionales y extranjeras.

Se prevén, asimismo, cursos de posgrado en tres áreas básicas de especialización: la de traductor literario, traductor científico, y traductor-intérprete en la órbita judicial.

Duración de la carrera: 4 años.

Título: Traductor Público.



 COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DEL URUGUAY


El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay es una asociación profesional con una larga trayectoria. Fundada en 1950, luego de un proceso que comenzó en 1932, es la institución pionera de la región.

El CTPU nuclea a los Traductores Públicos egresados de la Universidad de la República, quienes se gradúan luego de cuatro años de estudios en la Facultad de Derecho.

Es una asociación sin fines de lucro cuyos objetivos están consagrados en sus estatutos. Uno de los más importantes es promover la capacitación constante de sus socios, para lo cual se organizan regularmente diversas actividades: cursos, talleres, jornadas, charlas y seminarios.

Los principios que guían el accionar del CTPU son la ética y la solidaridad entre sus miembros y con la sociedad.


Fines del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay

.
 Los fines principales del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay, como lo consignan los estatutos vigentes hasta la fecha, son los siguientes:

a)    Representar a sus asociados (...), adoptando y propiciando la adopción de las disposiciones necesarias para asegurarles el libre desempeño de su profesión,(...) también velando por el total reconocimiento y mantenimiento del decoro e independencia de la misma.

b)    Gestionar ante los Poderes Públicos la adopción de toda clase de medidas tendientes al mejoramiento de la situación legal y material de los Traductores Públicos y la protección de los mismos.

c)    Prestar todos los asesoramientos que le sean solicitados, relacionados con la profesión.

d)    Velar por el desarrollo de la conciencia y la ética profesional y de la ética gremial del Traductor Público.

e)    Establecer vínculos con (...) instituciones jurídicas, literarias, universitarias, etc., nacionales o extranjeras.

f)    Establecer vínculos con (...) instituciones nacionales o extranjeras que agrupan a (...) traductores, intérpretes profesionales o idóneos, o personas que desarrollen sus actividades en la lingüística y campos afines.

g)    Defender el prestigio y los intereses de sus miembros y fomentar el espíritu de solidaridad y de buena voluntad entre los mismos.



Historia del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay

Primeros movimientos asociativos

1932 -     Un grupo de profesionales se reúne para tratar de reglamentar la carrera.
Marzo de 1932 - Se crea la "Asociación de Traductores Públicos". Tras breve período de actividades, se interrumpe la actividad de la misma.

1940 -    Se retoman por breve lapso las actividades, que se habían suspendido. Se vuelven a interrumpir.

El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay

1950 -     Una vez más se reúnen profesionales para crear el estatuto de la Asociación de Traductores Públicos. Se aprueba el estatuto y se denomina a la institución Colegio de Traductores Públicos del Uruguay.

1954 -     Se obtiene la personería jurídica. Desde entonces, las reuniones de los sucesivos consejos directivos del Colegio tienen lugar en los domicilios particulares u oficinas de trabajo de sus presidentes o autoridades.

1990 -   Se publica el primer número de la 2a. Época de la Revista del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay, que, dirigida por el Prof. Roberto Puig (h), desde entonces será editada bajo la supervisión de los sucesivos Consejos de Redacción e incluirá colaboraciones de los socios.

1997 -     Se inaugura la actual sede -independiente- del Colegio.

2002 -     Se lanza la página Web del Colegio, con el objeto de complementar el boletín "Noticias de Interés", creando un ámbito de comunicación directa con el Colegio y una fuente dinámica y permanentemente actualizada de informaciones al alcance de los asociados, de entidades pares en todo el mundo y del público en general.

2006 -     Se publica en el Diario Oficial la resolución del Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios sobre la aprobación de la incorporación de los Traductores Públicos al colectivo de contribuyentes y beneficiarios de dicha institución, quedando comprendidos quienes egresaron a partir del 1º de marzo de 2006 y los ya egresados nacidos a partir del 2 de marzo de 1970, siempre que realicen libre ejercicio de la profesión.

Mayo, 2008 -   Con el fin de hacer uso de toda la tecnología a nuestro alcance y ponerla a disposición de nuestros socios, se implementa el Foro virtual del CTPU, cuya meta es facilitar la comunicación entre colegas.

Agosto, 2009 -  Habida cuenta del rápido desarrollo de las herramientas informáticas y tecnológicas, y de la importancia creciente de una presencia institucional en Internet moderna y actualizada, se decide renovar la página web del CTPU. Se anuncia entonces en Asamblea General la puesta en marcha del proyecto “Nuevo sitio web del CTPU”. Se propone la creación de un espacio ágil, funcional, que facilite el acceso a información de utilidad, tanto a los socios como a los usuarios de los servicios de traducción. Se fijan los objetivos, se reúne el material y comienza la etapa de diseño y desarrollo conjunto por parte de los integrantes de la Directiva que promueve el proyecto y del proveedor de servicios informáticos contratado.

Agosto, 2010 -   Culmina el proyecto y se concreta el lanzamiento del nuevo sitio web.





 BIOGRAFÍA DE SAN JERÓNIMO





Eusebio Hierónimo de Estridón o Jerónimo de Estridón nació en Estridón (oppidum, ya destruido por los godos en 392, situado en la frontera de Dalmacia y Panonia) entre el año 331 y el 347, según distintos autores. 
San Jerónimo, cuyo nombre significa 'el que tiene un nombre sagrado', consagró toda su vida al estudio de las Sagradas Escrituras y es considerado uno de los mejores, si no el mejor, en este oficio.

 
Busto que representa a Marco Tulio Cicerón, quien ejerciera influencia sobre Jerónimo de Estridón.

En Roma estudió latín bajo la dirección del más grande gramático en lengua latina de su tiempo, Elio Donato, que era pagano. 
El santo llegó a ser un gran latinista y muy buen conocedor del griego y de otros idiomas, pero era por entonces muy poco conocedor de los libros espirituales y religiosos. Pasaba horas y días leyendo y aprendiendo de memoria a los grandes autores latinos, Cicerón (quien fue su principal modelo cuyo estilo imitó), Virgilio, Horacio, Tácito y Quintiliano, y a los autores griegos Homero, y Platón, pero casi nunca dedicaba tiempo a la lectura espiritual.
San Jerónimo en el desierto, obra  de Alberto Durero
1945 -Óleo sobre madera de 23cm x 17cm

Jerónimo dispuso irse al desierto a hacer penitencia por sus pecados (especialmente por su sensualidad que era muy fuerte, por su terrible mal genio y su gran orgullo). Aunque allí rezaba mucho, ayunaba, y pasaba noches sin dormir, no consiguió la paz, descubriendo que su misión no era vivir en la soledad.

De regreso a la ciudad, los obispos de Italia junto con el Papa nombraron secretario a San Ambrosio, pero este cayó enfermo, y decidieron nombrar a Jerónimo, cargo que desempeñó con mucha eficiencia. 
Viendo sus dotes y conocimientos, el papa Dámaso I lo nombró su secretario, y le encargó redactar las cartas que el Pontífice enviaba. 


Más tarde lo designó para hacer la recopilación de la Biblia y traducirla. Las traducciones de la Biblia que existían en ese tiempo (llamadas actualmente Vetus Latina) tenían muchas imperfecciones de lenguaje y varias imprecisiones o traducciones no muy exactas. Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia, en la traducción llamada Vulgata (lit. "la divulgada" traducción hecha para el pueblo). 
 Representación de santa Fabiola de Roma, una de las seguidoras de Jerónimo de Estridón.

Durante su estancia en Roma, Jerónimo ofició de guía espiritual de un grupo de mujeres pertenecientes a la aristocracia romana, entre quienes se contaban las viudas Marcela y Paula de Roma (ésta última, madre de la joven Eustoquio a quien Jerónimo dirigió una de sus más famosas epístolas, sobre el tema de la virginidad). 
Las inició en el estudio y meditación de la Sagrada Escritura y en el camino de la perfección evangélica que incluía el abandono de las vanidades del mundo y el desarrollo de obras de caridad. 
Ese centro de espiritualidad se ubicó en un palacio del monte Aventino, en donde residía Marcela con su hija Asella. 
La dirección espiritual de mujeres le valió a Jerónimo críticas de parte del clero romano llegando, incluso, a la difamación y a la calumnia. 
Sin embargo, Paladio afirma que el vínculo con Paula de Roma le fue a Jerónimo de utilidad en sus trabajos bíblicos, pues su padre le había enseñado el griego y había aprendido suficiente hebreo en Palestina como para cantar los salmos en la lengua original. 
Es un hecho que buena parte del epistolario de Jerónimo se dirigió a distintos miembros de ese grupo, al cual se uniría más tarde Fabiola de Roma, una joven divorciada y vuelta a casar que se convertiría en una de las grandes seguidoras de Jerónimo. 
Varios miembros de este grupo, incluidas Paula y Fabiola, también acompañaron a Jerónimo en diferentes momentos durante su estancia en Belén. 

Representación del papa san Dámaso I.

En el Concilio de Roma de 382, el papa san Dámaso I expidió un decreto conocido como «Decreto de Dámaso», que contenía un listado de los libros canónicos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Le pidió a San Jerónimo utilizar este canon y escribir una nueva traducción de la Biblia que incluyera un Antiguo Testamento de 46 libros, los cuales estaban todos en la Septuaginta, y el Nuevo Testamento con sus 27 libros.




San Jerónimo obre de Francisco de Zurbarán,
óleo sobre tela - 198 × 125 cm   
Fecha -1626-1627
Museo Provincial de Bellas Artes - Sevilla

 Alrededor de los 40 años, Jerónimo fue ordenado sacerdote. Pero sus altos cargos en Roma y la dureza con la cual corregía ciertos defectos de la alta clase social le trajeron envidias y sintiéndose incomprendido y hasta calumniado en Roma, donde no aceptaban su modo enérgico de corrección, dispuso alejarse de ahí para siempre y se fue a Tierra Santa.



Paisaje con San GJerónimo , obra de Joachim Patinir
Es un paisaje costero, con una ría que desemboca en el mar, poblado por caseríos. El santo ermitaño halla cobijo en la gruta que se abre en la ladera de una abrupta montaña erizada de peñascos, sobre la cual existe un monasterio, y aparece curando al león que se ha clavado una espina. Menudas figuras de aldeanos, otros eremitas, camellos, un ciego y su lazarillo completan este cuadro que, a pesar de su delicada ejecución tiene un sabor de extraordinario ingenuismo.

San Jerónimo
(San Gerolamo)
Leonardo da Vinci, h. 1480
Temple y óleo sobre tabla • Renacimiento
103 cm × 75 cm

Sus últimos 35 años los pasó en una gruta, junto a la cueva de Belén. Dicha cueva se encuentra actualmente en el foso de la Iglesia de Santa Catalina en Belén. 
Varias de las ricas matronas romanas que él había convertido con sus predicaciones y consejos, vendieron sus bienes y se fueron también a Belén a seguir bajo su dirección espiritual. 
Con el dinero de esas señoras construyó en aquella ciudad un convento para hombres y tres para mujeres, y una casa para atender a los que llegaban de todas partes del mundo a visitar el sitio donde nació Jesús.



Tumba de San Jerónimo en Belén

Murió el 30 de septiembre del año 420, a los 80 años. En su recuerdo se celebra el Día internacional de la Traducción.




HUMOR PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES














FUENTES
http://www.perfil.com

http://www.muyinteresante.es
http://www.fder.edu.uy/
http://es.wikipedia.org
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.colegiotraductores.org.uy