UN GENIO DEL RETRATO
Autorretrato
Joseph
Karl Stieler nació en Mainz, Alemania, el 1 de noviembre de 1781.
 Fue un pintor que se destacó por la genialidad de sus retratos.
Su padre fue August Friedrich
Stieler perteneciente a una familia de grabadores.
Por ello tuvo como maestro a su padre August Friedrich
Stieler 
Alcanzó
la fama con sus retratos de estilo neoclásico que realizó para la Galería de
Bellezas del Palacio de Nymphenburg en Munich, por encargo de el rey Luis I de
Baviera.
 . 
La
temprana muerte de su padre hizo que completara su formación de forma
autodidacta, iniciando su carrera como miniaturista, que pronto fueron
cotizadas y demandadas por los círculos burgueses alemanes.
Karl Theodor Anton Maria von Dalberg (1744 - 1817) fue
Arzobispo y Elector de Maguncia, Archicanciller del Sacro Imperio Romano
Germánico, Príncipe de Ratisbona, Primado de la Confederación del Rin y Gran
Duque de Frankfort.
Tras
la ocupación de su ciudad natal por las tropas revolucionarias francesas en
1792, el arzobispo Karl Theodor von Dalberg se convirtió en su mecenas y
patrocinador más importante.
De
1802 a 1805 asistió a la Academia de Bellas Artes de Viena, donde fue alumno de
Heinrich Füger, retratista formado en el taller parisino de François Gérard, a
su vez alumno de Jacques-Louis David.
En
1808 se estableció como retratista independiente en Frankfurt.
En el año 1810 viajó
a Italia.
A
partir de 1812 trabajó en la corte del rey Maximiliano I de Baviera.
  Emperatriz Elisabeth
De
1820 a 1855 fue pintor real en la corte de los reyes de Baviera. Es
especialmente bello el de la Emperatriz Elisabeth.
 Emperador Francisco I de
Austria 
En
1816 volvió a Viena para pintar el retrato del emperador Francisco I de
Austria.
 Ludwig van Beethoven.
En
1820 realizaría, quizá su retrato más famoso, y la imagen más conocida del
compositor Ludwig van Beethoven.
 
 
En el año 1928 pinta el retrato de Isabella von Trauffkirchen-Engelberg
 
Auguste
Strobl  
En el año 1826 pinta la primera versión  del retrato de Auguste
Strobl 
Auguste Strobl era una belleza alemana del siglo 19. La hija de un jefe
de contabilidad real, ella también apareció en la galería de las bellezas
recogida por Ludwig I de Baviera  
 Auguste
Strobl
 Maximiliane Borzaga  
 
En el año 1827 pinta la segunda versión del retrato de  Auguste
Strobl y el retrato de 
Maximiliane Borzaga
 
Maximiliane Borzaga
En el año 1928 pinta el retrato de Isabella von Trauffkirchen-Engelberg
Regina Daxenberger 
En el año 1829 pinta a Regina Daxenberger.
En el año 1831 pinta el retrato de Amalie von Schintling.
En el año 1844 pintó el retrato de Josepha Conti . Esta chica era la hija
mayor de un sirviente de la casa, que se casó con 15 años con un pintor de 45
años de edad, llamado Anton Conti.
 Helene
Sedlmayr Kreszenz 
En el año 1830 pinta el retrato de Helene
Sedlmayr Kreszenz  era una belleza alemana
del siglo 19, considerado el epítome de la belleza de Munich. era la hija de un
zapatero.
 Amalie von Schintling
En
1847 también pintó el retrato de la actriz y bailarina Lola Montez, cuya
relación con el rey Luis I de Baviera llevó a la abdicación del monarca en el
año siguiente.
 
Johann Wolfgang von Goethe 
Alexander von Humboldt

Friedrich Wilhelm Joseph von
Schelling 
 Johann Ludwig Tieck  
Además
de la realeza, la nobleza y la aristorcracia, realizó retratos de importantes
personajes de la cultura, además del citado de Beethoven, pinto a, entre otros:
Johann Wolfgang von Goethe, Amalia de Grecia, Friedrich Wilhelm Joseph von
Schelling, Johann Ludwig Tieck, y Alexander von Humboldt
En 1855 se retiró a su casa de campo en Tegernsee.
Murió
en Munich el 9 de abril de 1858.
FUENTES
http://trianarts.com
https://www.pinterest.com/
https://en.wikipedia.org
http://www.the-athenaeum.org
https://urielarte.wordpress.com
FUENTES
http://trianarts.com
https://www.pinterest.com/
https://en.wikipedia.org
http://www.the-athenaeum.org
https://urielarte.wordpress.com















No hay comentarios:
Publicar un comentario