El 27 de junio, se ha declarado como el 
Día Internacional de la Sordoceguera, ello es según la "Declaración de 
las Nacesidades Básicas de las Personas Sordociegas", hecho en 
Estocolmo, Suecia, en el año 1989.
Esta determinación se hizo en homenaje al 
natalicio de Hellen Keller, quien representa a un modelo de persona 
sordociega exitosa, a fin de divulgar en todos los medios de 
comunicación a nivel mundial, la existencia de la sordoceguera.
La sordoceguera se define como una 
discapacidad que cuando es congénita, produce rubéola en el embarazo, y 
otra causa es la prematuridad del feto, ligada a la utilización 
incorrecta de las incubadoras. De manera hereditaria puede ser 
transmitida a través del sindorme de Usher, un gen recesivo que genera 
sordera al nacer y perdida gradual de la visión.
El hecho de no poder ver ni oír, no 
imposibilita a los sordo ciegos para comunicarse, entre sus hobbies se 
encuentra jugar pelota y ver televisión. El tacto es el sentidos que más
 se desarrolla en los sordociegos, pues es imprescindible para su 
comunicación, la cual no es tan complicada como parece.
Para saber más clic aquí

No hay comentarios:
Publicar un comentario