¿UN MUNDO FELIZ ?- DIFÍCIL TAREA
Es difícil pensar en la felicidad absoluta cuando hay tanto sufrimiento en el mundo. Son muchos los objetivos a cumplir:
Desterrar el egoismo.
Implantar la paz entre los pueblos.
Instaurar el pensamiento de no hacerle al otro lo que no me gustaría me hicieran a mi.
Satisfacer las necesidades básicas de la población en cuanto a techo, alimento, vestido, educación trabajo- porque dignifica- y esparcimiento.
Después de todo esto y algunas cosas más que se me puedan haber pasado, ser feliz es una cuestión personal y así lo han expresado muchos poetas:
LA
FELICIDAD
Amado Nervo
Un cielo
azul de estrellas
brillando
en la inmensidad;
un pájaro
enamorado
cantando
en el forestal;
por
ambiente los aromas
del
jardín y el azahar;
junto a
nosotros el agua
brotando
del manantial
nuestros
corazones cerca,
nuestros
labios mucho más,
tú
levantándote al cielo
y yo
siguiéndote allá,
ese es el
amor mi vida,
¡Esa es
la felicidad!...
Cruza con
las mismas alas
los
mundos de lo ideal;
apurar
todos los goces,
y todo el
bien apurar;
de lo
sueños y la dicha
volver a
la realidad,
despertando
entre las flores
de un
césped primaveral;
los dos
mirándonos mucho,
los dos
besándonos más,
ese es el
amor, mi vida,
¡Esa es
la felicidad...!
 
EL
REMORDIMIENTO
 
Jorge Luis
Borges
He cometido el peor de los pecados 
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
ODA AL DÍA FELIZ
Pablo Neruda
ESTA vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.
Soy más innumerable
que el pasto
en las praderas,
siento la piel como un árbol rugoso
y el agua abajo,
los pájaros arriba,
el mar como un anillo
en mi cintura,
hecha de pan y piedra la tierra
el aire canta como una guitarra.
Tú a mi lado en la arena
eres arena,
tú cantas y eres canto,
el mundo
es hoy mi alma,
canto y arena,
el mundo
es hoy tu boca,
dejadme
en tu boca y en la arena
ser feliz,
ser feliz porque si, porque respiro
y porque tú respiras,
ser feliz porque toco
tu rodilla
y es como si tocara
la piel azul del cielo
y su frescura.
Hoy dejadme
a mí solo
ser feliz,
con todos o sin todos,
ser feliz
con el pasto
y la arena,
ser feliz
con el aire y la tierra,
ser feliz,
contigo, con tu boca,
ser feliz.
    «¡Deseo a todos los habitantes del mundo un
muy feliz Día Internacional de la Felicidad! La búsqueda de la felicidad es una
cuestión seria. Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es que toda
la familia humana sea feliz.»
    Secretario General Ban Ki-moon
    Mensaje del Día Internacional de la
Felicidad
    20 de marzo de 2015
   Con motivo del Día de Internacional de la
Felicidad, el Secretario General, Ban Ki-moon, se ha unido a la campaña
#happysoundslike y nos dice, en español: 
Sé feliz.
Se puede participar en la campaña, utilizando esa etiqueta y compartiendo este
vídeo en las redes sociales o yendo a la página
https://twitter.com/hashtag/happysoundslike.
La
búsqueda de la felicidad es una meta fundamental
El mundo
necesita «un nuevo paradigma económico» que reconozca «la paridad de los tres
pilares del desarrollo sostenible», el social, el económico y el medioambiental
porque, como ha señalado Disponible en inglés el Secretario General, Ban
Ki-moon, «juntos definen nuestra felicidad global».
Ban
Ki-moon hizo esa afirmación durante los encuentros que se llevaron a cabo en la
Asamblea General por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de
la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales desde principios de
los 70, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para
sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB).
La
Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281, el 12 de
julio de 2012 decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para
reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones
universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las
políticas de gobierno.
Asamblea General
 
DOCUMENTO 
               Naciones Unidas                                                      A/RES/66/28
Distr. general
12 de julio
de
2012
Asamblea General
Sexagésimo sexto período de sesiones
Tema 14 del programa
Resolución aprobada
por la Asamblea General
el 28 de junio de 2012
[sin remisión
previa a una Comisión Principal (A/66/L.48/Rev.1)]
66/281.  Día Internacional
de la Felicidad
La Asamblea General,
Recordando su resolución 65/309, de 19 de julio de 2011, en la que invitó a
los Estados  Miembros
 a
 que  emprendieran   la
 elaboración   de
 nuevas  medidas
 que reflejaran  mejor la importancia
 de la búsqueda
 de la felicidad 
y el bienestar
 en el desarrollo
con miras a orientar sus políticas
públicas,
Consciente   de  que  la
 búsqueda 
 de
 la  felicidad   es
 un  objetivo   humano fundamental,
Reconociendo  la pertinencia  de la felicidad  y del bienestar  como objetivos
 y aspiraciones
 universales  en
 la  vida
 de  los
 seres  humanos
 de  todo  el  mundo
 y la importancia de que se reconozcan en los objetivos
de las políticas públicas,
Reconociendo   también 
 la   necesidad   de   que   se   aplique   al   crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo  sostenible,
 la erradicación  de la pobreza, 
la felicidad  y el bienestar  de todos los pueblos,
1.      Decide proclamar el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad;
2.      Invita a todos los Estados  Miembros,
 las organizaciones  del sistema
 de las Naciones
 Unidas  y las demás  organizaciones
 internacionales  y regionales,
 así como a
la sociedad civil, incluidas
las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a
observar de manera adecuada el Día Internacional de la Felicidad, por medios como actividades educativas y de concienciación;
3.      Solicita  al  Secretario  General
 que
 señale
 la  presente  resolución  a 
la atención
 de  todos
 los  Estados
 Miembros,  las
 organizaciones  del  sistema  de  las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil para que observen adecuadamente el Día Internacional.
118ª sesión plenaria
28 de junio de 2012
11-47571
*1147571*
FUENTES
http://www.un.org
Mafalda -Quino
http://www.poemas-del-alma.com
http://www.neruda.uchile.cl
Mafalda -Quino
http://www.poemas-del-alma.com
http://www.neruda.uchile.cl





No hay comentarios:
Publicar un comentario