martes, 31 de agosto de 2010

EDUCACIÓN - LOS DEBERES ESCOLARES - UN PROBLEMA PARA EL DEBATE

LAS TAREAS DOMICILIARIAS 


A la hora de planificar las tareas domiciliarias para nuestros alumnos debemos hacernos las siguientes preguntas : 
¿Cuál es el objetivo que me propongo para este trabajo adicional?
¿Qué rol deben  cumplir los padres en este momento del aprendizaje?
El alumno debe saber qué objetivo tiene la tarea que lleva  a su casa por lo cual el maestro debe explicarlo al momento de proponerlo. Sabiendo para qué lo hace, su compromiso frente al trabajo será diferente.
Para los alumnos, los deberes de la escuela son oportunidades de aprender, y para los padres, de participar en la enseñanza de sus hijos. El interés de parte de los padres puede despertar en los hijos el entusiasmo y de esta manera, enseñarles la lección más importante de todas: que puede ser divertido aprender y realmente merece la pena esforzarse por hacerlo.
Pero debemos tener claro que en cada hogar puede haber una problemática que dificulta la hora de hacer los deberes.
Ello deberá hablarse en reunión con los padres a los cuales  se les explicará el por qué de los deberes y entre todos lograr una solución a los problemas que pueden ser:
Cuando el padre dice que lucha todos los días con sus hijos para que apague el televisor y haga su tarea.
Cuando pregunta por qué no le asignan más deberes a unos niños y que a otros.
Cuando plantean que no tienen tiempo de hacer los deberes porque tienen otras actividades: clases de piano, canta en el coro, juega al fútbol y ayuda con el quehacer de la casa.
Cuando reconocen que no pueden ayudar a sus hijos con la tarea de matemáticas, si ni ellas  la entienden

A tener en cuenta :
1 - Evitar sobrecargas  -Procurar que la tarea se pueda realizar en media hora para las clases inferiores a una hora en las clases superiores
2 - Actividades motivadoras - Priorizar las actividades lúdicas como forma de expansión; la conversación con los padres, el intercambio y la lectura de buenos libros.
3 - No debe ser un castigo -   Hay que disociar la idea del deber de la de castigo, concepto que destruye la experiencia educativa.
4 - Como autoevaluación -  Las tareas no deben usarse como prueba para acreditar un saber. Son una instancia de aprendizaje y de autoevaluación, y no de evaluación externa.
5 - Fomentar la responsabilidad -  Es importante impartir deberes como herramienta para fomentar hábitos de responsabilidad y fortalecer los métodos de estudio.
6 - Devolución docente -   Los deberes deben tener siempre algún tipo de devolución por parte del maestro.
7 - Tiempo libre -  Para que el alumno pueda organizar su tiempo libre, hay que dar los deberes con anticipación y en su justo término, para que cumplan su función y los chicos no lo sientan como una sobre exigencia.



OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS

Nancy Paulu - investigadora del Departamento de Educación de Estados Unidos (USDE
"Los maestros asignan la tarea por muchas razones. La tarea les ayuda a los alumnos a hacer lo siguiente:
- A repasar y practicar las lecciones;
- A prepararse para la clase del día siguiente;
- A aprender a aprovechar los recursos que tienen a su disposición, como por ejemplo, las bibliotecas, los libros de consulta y las enciclopedias;
- A investigar las materias más a fondo que lo que el tiempo les permite en la clase.
Los deberes de la escuela también pueden servir para cultivar en los niños buenos hábitos y actitudes como por ejemplo:
-- Un sentido de responsabilidad y autodisciplina (para muchos niños la tarea representa la primera oportunidad en su vida de programar el tiempo y trabajar bajo la presión del reloj);
-El gusto por los estudios. Los deberes también pueden estrechar los lazos de unión entre los maestros y los padres. Además, supervisando la tarea y trabajando con su hijo, los padres llegan a enterarse precisamente de lo que su hijo está estudiando y lo que sucede en la escuela.
La tarea escolar debe ser una experiencia positiva que les aliente a aprender a los niños. La tarea no debe usarse como castigo."

Berta Braslavsky, educadora y formadora de maestros dice:
 “Si el tiempo está bien utilizado en la escuela, la tarea debe ser poca y, además, estar muy bien pensada para cumplir con una finalidad específica, ya que muchas veces en la propia escuela se pierde tiempo”.
“ Se debe respetar el tiempo libre del niño para el juego, el deporte, la interrelación con sus padres  y hermanos, y para que pueda desplegar su creatividad y no sólo estar concentrado en lo académico”.
“El juego es sagrado y decisivo en la infancia, por eso la escuela, y más si es de doble  Escolaridad, debe ser prudente.
Jamás debe dar tarea como castigo o de manera rutinaria para que los chicos hagan ejercicios repetitivos, mecánicos o de memoria, carentes de valor educativo”.
 “No dar deberes tampoco tiene que ver con el abandono de la exigencia. Si se dan, deben estar orientados a desarrollar en los chicos el gusto y el interés por estudiar”.

Silvina Gvirtz,  directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, (Argentina)
“Los deberes tienen que adecuarse a las realidades y necesidades de los chicos. Sirven para consolidar los conocimientos adquiridos y fomentar hábitos de responsabilidad, además de desarrollar el ejercicio de la autonomía de los chicos”,

Francisco Tonucci - pensador, psicopedagogo y dibujante italiano
De los dos objetivos que suele proponerse el docente en cuanto a las tareas domiciliarias y si no están bien planteadas dice:
1-Favorecer una mejoría  del aprendizaje-
“El primer objetivo es completamente erróneo o, por lo menos, está mal expuesto. Los  lumnos que tienen lagunas de aprendizaje no están en condiciones de recuperarse solos y, en general, son niños de familias pobres e incapaces de asistirlos”... “la diferencia entre los que están más preparados y los que tienen más dificultades, en lugar de disminuir, aumentan con los deberes, traicionando así los objetivos del maestro”.
2-Promover el trabajo individual que no se logra en el aula.
“Hacer algo en casa y traerlo a la escuela debería ser un regalo y no un castigo.”


lunes, 30 de agosto de 2010

RESCATANDO CULTURA - DIA DEL PATRIMONIO

SU   O R I G E N

Esta idea  surge  con el  objetivo  de  difundir y consolidar el  Patrimonio Cultural  de  cada  país,  así como también de crear una conciencia de solidaridad internacional en la protección del Patrimonio Cultural Mundial.
                                                   
El 18 de abril de 1982, durante la celebración de un coloquio organizado por el Comité ICOMOS Túnez, que coincidía con la reunión de UNESCO en Hammamet, se decidió instaurar el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios, susceptible de celebrarse al mismo tiempo cada año en todo el mundo. Este proyecto fue aprobado por el Comité Ejecutivo, que realizó sugerencias a los comités nacionales sobre cómo celebrarlo. Finalmente, esta idea fue aprobada también por la Conferencia General de la UNESCO.
Desde entonces, en Europa, esta celebración está siendo suplantada por las Jornadas Europeas del Patrimonio o día de “monumentos abiertos”, que se realiza tradicionalmente el segundo domingo de setiembre, auspiciadas por el Consejo de Europa.
En América, los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay - Países asociados: Bolivia y Chile) realizan el Día del MERCOSUR Cultural el 17 de setiembre y el Día del Patrimonio en otras fechas.

Sin embargo, numerosos Comités Nacionales de ICOMOS siguen celebrando el 18 de abril, organizando actividades especiales. Cada Comité es libre para elegir el tema o los temas que más le interese para ese día. Algunos Comités han elegido el motivo de reflexión para este trienio establecido por la Asamblea General de ICOMOS, "la dimensión inmaterial del patrimonio".
El Presidente de ICOMOS, Michael Petzet, propuso en el año 2001 a todos los Comités, que en el día 18 de abril aprovechen la ocasión para llamar la atención cada año sobre un tipo particular de patrimonio cultural en peligro, en conjunción con el informe anual del ICOMOS sobre el Patrimonio en Peligro. 
EL DIA DEL PATRIMONIO EN URUGUAY
 Logo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación

En la República Oriental del Uruguay, se celebra anualmente en el mes de octubre el Día del Patrimonio. Esta costumbre se adoptó siguiendo la experiencia de otros países, en que había sido una iniciativa que ayudó a difundir los valores nacionales y es organizada por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación que depende del Ministerio de Educación y Cultura.

En esa fiesta, todos los edificios gubernamentales, museos, instituciones educativas, iglesias, edificios y hasta casas particulares, que tengan interés histórico o arquitectónico están abiertas gratuitamente al público. Si bien en sus comienzos el énfasis estaba en el patrimonio arquitectónico, con el devenir del tiempo se comenzó a ampliar la noción de patrimonio para abarcar todo aquello material e inmaterial que se valora en el imaginario colectivo, desde los monumentos históricos hasta los ritmos uruguayos de la murga como por ejemplo la marcha camión.
 Historia

El día del patrimonio se celebró por primera vez en Uruguay en 1995, siendo una iniciativa del fallecido arquitecto José Luis Livni. Su popularidad ha crecido año tras año. En el año 2000, se estima que más de 500.000 personas participaron de las distintas actividades En las primeras ediciones se dedicó un solo día y fue principalmente en Montevideo. Posteriormente, al irse agregando más lugares a visitar y viendo el éxito que tuvo esta iniciativa, con gran cantidad de personas que a veces hacían largas colas para poder ingresar a los sitios de su interés, las autoridades decidieron que se extendiera a dos días, sábado y domingo, aunque la celebración mantiene la denominación de día del patrimonio.

Temas Centrales

Cada año el Día del Patrimonio elije un tema central de celebración y difusión patrimonial.


*1995, 9 de setiembre -  Día del Patrimonio: Descubrir Nuestro Patrimonio 

*1996, 4 de setiembre -  se efectuó en homenaje al fallecido arquitecto propulsor del Día del Patrimonio en nuestro país Luis Livni. 

*1997, 13 de setiembre - Juan E. Pivel Devoto.

*1998,12 de setiembre - Alfredo R. Campos. 

*1999, 11 de setiembre - Luis Andreoni.

*2000,14 de octubre - José Artigas. Al conmemorarse en setiembre 150 años del fallecimiento de nuestro prócer nacional

*2001, 15 de setiembre - Mauricio y Antonio Cravotto.

*2002, 21 y  22 de setiembre - Horacio Arredondo. Desde esta octava edición se celebra en dos días.

*2004,18 y 19 de setiembre - Joaquín Torres García.

*2005, 24 y 25 de setiembre - Patrimonio sonoro del Uruguay. Estuvo dedicado a Carlos Solé (1916–1975), relator de fútbol, en homenaje al paisaje sonoro             del Uruguay y al relato deportivo, como un bien patrimonial inmaterial. La voz de Solé trajo al Uruguay la victoria del país en el Campenato Mundial de     Fútbol en 1950 en el estadio de Maracaná.

*2006, 7 y  8 de octubre - El lema fue «Tradición e innovación Eladio Dieste: El señor de los ladrillos», dedicado a la memoria y a la obra del Ingeniero Dieste.         En muchas ciudades y lugares de los distintos departamentos del Uruguay se realizaron actividades relacionadas a esta fiesta. Se aprovecha para difundir la música, danza, y cultura, con actuaciones de conjuntos, disertaciones, exhibición de videos, etc. Es interesante señalar que junto con el      lema central se generan también otros temas de celebración patrimonial: en este año, por ejemplo se organizo un concurso culinario sobre las tortas     fritas, a la vez que 100 baterías de murga rindieron homenaje a la marcha camión uno de los ritmos ya tradicionales de la murga uruguaya en el             Carnaval.

*2007, 6 y 7 de octubre -  Culturas Afrouruguayas. Martha Gularte, Rosa Luna y Lágrima Ríos, destacando los aportes de la raza negra a la cultura del Uruguay,     una de cuyas manifestaciones más emblemáticas es el Carnaval del Uruguay, con su Desfile de llamadas. Aunque poco difundido, los aportes de             los afrodescendientes han sido de mucha importancia en la conformación nacional, la independencia, la cultura y la identidad del país.

*2008, 5 y  6 de octubre -  Uruguay, país de pensamiento. Carlos Vaz Ferreira (1887-1958), escritor y filósofo uruguayo.

*2009, 26 y 27 de setiembre - Tradiciones Rurales. Bartolomé Hidalgo, Roberto J. Bouton, Francisco Espínola, Carlos González, Rubén Lena, Juan José  Morosoli, Yamandú Rodríguez, Aníbal Sampayo, Fernán Silva Valdés y Wenceslao Varela.

FUENTES:
Wikipedoa
Comisión de Patrimonio de la Nación
www.international.icomos.org

DIA DEL PATRIMONIO EN EL C.E.R.P. ATLÁNTIDA 
El Centro Regional de Profesores del Sur se inauguró el 26 de abril de 1999, en la ciudad de Atlántida.
Tiene como propósito principal brindar a jóvenes provenientes de localidades cercanas la oportunidad de formarse como Docentes de Educación Media. Se busca impulsar el intercambio académica y cultural de la Comunidad, brindar apoyo a las diferecntes instituciones educativas desde la extensión y la investigación
El Centro Regional de Profesores del Sur se encuentra en la zona norte de la ciudad de Atlántida, en el Barrio Español.
Está a dos cuadras de Ruta 11.
Desde hace varios años el CERP está abocado a la difusión de las diferentes  manifestaciones culturales   de la zona. Este  trabajo de extensión cultural consiste en la realización de una exposición abierta al público con motivo del Patrimonio que en general ellos lo extienden a una semana.
Allí yo, como muchos otros artesanos y artistas, presento mis obras que comparto con ustedes a través de estas imágenes

 Día del Patrimonio 2006

Día del Patrimonio - 2007
Día del Patrimonio 2008

 Día del Patrimonio - 2009

domingo, 29 de agosto de 2010

EDUCACIÓN HABLEMOS DE ARTE

LOS NIÑOS Y EL ARTE


"Sólo los artistas y los niños ven la vida tal como es."
Hugo Von Hofmannsthal

El hombre y la mujer tuvieron la necesidad de expresarse por medio del arte desde la época paleolítica y de ello ha quedado muestras que así lo indican .
El desarrollo de la inteligencia a través de la historia ha ido aportando nuevas tecnologías y materiales para el desarrollo de la actividad artística.
Todo artista es un ser inquisitivo y sensorial y se caracteriza por su facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.Tiene la facultad de representar las imágenes de las cosas reales o ideales reinventándolas según su sensibilidad.
Para la creación el ser humano se vale de:
La Percepción - Que le sirve para captar ese mundo que lo rodea y que está en permanente avance.
La Imaginación- Le permite ir más allá de la realidad,creándo nuevos mundos, más ricos, donde queda plasmada su interioridad.
La Expresión - Le permite comunicarse con el mundo circundante
 

Reconociendo la importancia del Arte en la educación infantil

Con gran beneplácito he visto que el nuevo programa de Educación Inicial y Primaria ha puesto en un lugar relevante a la Educación Artística y toma del Sitio web de la UNESCO, Conferencia Mundial sobre educación Artística, Lisboa (marzo 2006) lo siguiente:
“Las Artes son a la vez manifestación cultural y medio de comunicación de conocimientos culturales. Cada cultura posee un conjunto único de manifestaciones artísticas y prácticas culturales. La diversidad de culturas, productos artísticos y creativos, simbolizan las civilizaciones presentes y pasadas. Contribuyen así de manera única al patrimonio, la grandeza, la belleza e integridad de la humanidad.”


Y más adelante expresa:
“Esta área de conocimiento se fundamenta en un enfoque común que le da sentido a todas las disciplinas que la integran. Busca crear conciencia acerca del derecho que a todos los niños les asiste de conocer, disfrutar, producir y apreciar el arte en sus diversas manifestaciones sin desconocer la complementariedad y especificidad de cada disciplina con sus lenguajes propios, como formas de representación, expresión y comunicación humana.” (Fundamentación por äreas -Propuesta Programática para la Educación Inicial y Primaria)

Por ello a través de este blog compartiré con ustedes mi experiencia sobre este tema que siempre he considerado fundamental a la hora de la formación del alumnado.


DEMOS UN LUGAR A LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA


No pensemos que el Arte está reservado exclusivamente para los individuos que tienen aptitudes artísticas. 

Que si bien puede servir para desarrollar en algunos esas capacidades, tiene la genial virtud de lograr que en todos aparezcan otras vocaciones. Y esto contribuye a marcar el norte en la vida del ser humano ya que el hombre es en la medida que se pone una meta a lograr. 

El arte ampara las aptitudes, forma el razonamiento ,cultiva la intuición, desarrolla la imaginación, la capacidad de emocionarse , inquietarse y encantarse. El Arte hace retroceder lo ignorado y llena de contenido la vida. Aquí es cuando el arte actúa como un maravilloso instrumento que aleja al ser humano de la bestia. 

Revista Cacumen Nº 36

sábado, 28 de agosto de 2010

100 AÑOS DE ATLÁNTIDA... Y UN POCO MÁS

Se ha tomado el 19 de octubre de 2011 como fecha que marca el proceso fundacional de Atlántida y a raíz de ello se están programando diferentes actividades para conmemorarlo.
A través de mi blog iré armando la historia de esta zona con material que he sacado un poquito de aquí y un poquito de allá.

¿QUIENES ESTABAN  AQUÍ ANTES QUE NOSOTROS?
Se presume que la población de Uruguay incursionó en el territorio en forma sucesiva, al principio por el norte, asignándoles una antigüedad aproximada de 9.000 años AC.
A los pobladores de estas zonas cercanas se les llamó Fuéguidos, Láguidos y Pámpidos, siendo estos últimos ( los Pámpidos), los ancestros de nuestros Charrúas.
Debemos aclarar que antes de los Charrúas entraron al país otras poblaciones de las cuales quedan restos de cerámicas y aparentemente habrían sido recolectores, pescadores, e incipientes agricultores.
Hubo mucho movimiento de pequeñas poblaciones de indios siendo interesante citar los que construyeron los conocidos "cerritos" que están en el este del Uruguay; estos indios serían sedentarios y en parte nómade, pero no eran de etnia Charrúa.

Como dijimos la macroetnia Charrúa era racialmente Pámpida (cazadores superiores), de características físicas bien desarrolladas, altos, estéticos, y de carácter muy firme, se llamaban a sí mismos "Chonik", que en idioma Tehuelche significa "nosotros los hombres", y eran descendientes de pobladores de la primera oleada que llegó al continente de origen australoide, según Paul Rivet. La altura de los Pámpidos oscilaba entre 1.70 mt y 1.83 mt, (Chaco y Patagonia), cráneo voluminoso, pómulos y mentón poderosos y salientes, y el índice nasal leptorrino (nariz larga y delgada). Corte atlético y equilibrio de las masas musculares, poco dimorfismo sexual, color del cutis oscuro y bronceado, ojos oscuros, pelo lacio y duro.

Los Pámpidos fueron ocupando las llanuras argentinas por los indios Pampas, Neuquen por los Puelches, el Chaco por los Guaycurúes, los Onas Tierra del Fuego y la Mesopotamia de Corrientes y Entre Ríos y la Banda Oriental, por los Charrúas.
/www.uruguayinforme.com

Mapa del Río de la Plata según H.D.
Los habitantes de esta zona - que entonces eran extensos arenales, altos barrancos, pajonales y esteros donde abundaban los patos silvestres y otros animales- cuando llegaron los españoles eran los charrúas.
 Los Charrúas se dedicaban principalmente a la caza, aunque también a la pesca y la recolección. Sus armas eran las bolas arrojadizas (bolas perdidas y boleadoras de 2 y 3 ramales), arcos cortos y flechas, con uso de carcaj, dardos, lanzas, hondas y macanas de piedra. Su vestimenta comprendía un delantal de cuero y el "quillapí" o manto de pieles, que vestian con el pelo hacia adentro y adornado exteriormente con dibujos geométricos. Los hombres usaban el barbote y las mujeres púberes se tatuaban el rostro.

A los Charrúas, HD los ubica "en la margen septentrional del Plata, desde la desembocadura del río San Salvador hasta el Atlántico, extendiéndose hasta unas 30 leguas [155km] hacia el interior". Sería esta la tribu más numerosa, "aunque en sus combates contra los españoles, nunca se les vió más de mil hombres de pelea". Zapicán, Abayubá y Cabaré fueron sus caciques más famosos.
Siempre según HD, el término "charrúa" significaría "somos inquietos" o "los destructores", según la fuente.
Fuente:
HD; Ensayo de Historia Patria; 5ª Edición; Librería Nacional Barreiro y Ramos; Montevideo; 1923
Grupo Charrúa y su vivienda de hojas y ramas
LLEGAN LOS ESPAÑOLES - SIGLO XVI

El primer hombre blanco en llegar al Río de la Plata fue Juan Díaz de Solís.
La expedición estaba equipada con tres pequeñas carabelas, y setenta marineros. El monopolio del comercio con Oriente estaba en manos de la corona portuguesa, que temía perderlo en favor de los españoles  y por ese motivo desarrollaba una ingente tarea de espionaje en todos los puertos que su rival pudiera utilizar para enviar expediciones.
Descubierta la proximidad de la partida de Díaz de Solís, los portugueses intentaron sabotear los tres barcos, lo que falló. No pudieron, por ende, impedir la partida del explorador desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda el 8 de octubre de 1515. Juan Díaz emprendió su último viaje en la búsqueda del pasaje transoceánico. En caso de encontrarlo, planeaba atravesar el Pacífico hasta alcanzar el Extremo Oriente.

Imaginamos la sorpresa de los charrúas al ver pasar esas extrañas naves

Habiendo alcanzado la costa del Brasil, Díaz de Solís navegó lentamente hacia el sur a la vista de tierra descubriendo la bahía de Babitonga (noreste del actual estado de Santa Catarina), bahía en la cual encontró un puerto al cual llamó de San Francisco, pasó por la isla de Santa Catarina, prosiguió explorando la costa hoy riograndense y la uruguaya alcanzando Punta del Este el 20 de enero de 1516. Allí tomó posesión de la tierra en nombre del rey de España, llamando al lugar Puerto de Nuestra Señora de la Candelaria. Ingresando así en el río de la Plata, una enorme extensión de agua dulce que configura el estuario de los ríos Paraná y Uruguay. Confundiéndolo con un brazo de mar de salinidad inexplicablemente baja, Díaz de Solís lo bautizó, precisamente, "Mar Dulce", y pudo penetrar en él gracias al escaso calado de sus tres carabelas.
Díaz de Solís penetró en el estuario con una carabela e hizo escala en la isla Martín García, que bautizó así porque allí tuvo que sepultar al despensero de ese nombre, fallecido a bordo de la carabela, convirtiéndose Díaz de Solís en el primer europeo en poner pie en estas tierras
Viendo indígenas en la costa oriental, Díaz de Solís intentó desembarcar con algunos de sus tripulantes (entre ellos Pedro de Alarcón y Francisco Marquina) en un paraje entre Martín Chico y Punta Gorda, o en alguna isla situada frente a esa costa. Solís y los suyos fueron atacados por un grupo de indígenas que los ejecutaron ante la mirada del resto de los marinos, que observaron impotentes sus muertes desde la borda del buque, fondeado a tiro de piedra de la costa.
Los sobrevivientes, confundidos al haber perdido a su líder, y tomando el mando su cuñado Francisco de Torres, regresaron inmediatamente al cabo de San Agustín, en donde recogieron palo Brasil y retornaron a España, arribando el 4 de septiembre de 1516. Desde entonces el estuario del río de la Plata fue conocido en España como río de Solís.
DESPUÉS DE LA CONQUISTA , LA COLONIZACIÓN
Mapa de Apuntes de Historia Nacional- Juan J. Lasa -Edit. Barreiro

La Banda Oriental fue considerada por los españoles- durante el siglo XVI - " tierra de ningún provecho".
Fue el Criollo Hernando Arias de Saavedra quien en los primeros años del siglo XVII intuyó que estas tierras eran excelentes para el desarrollo de la ganadería.
En el año 1611 ordenó el primer desembarco de ganado vacuno en la isla de Vizcaíno y en 1617 la segunda introducción de cien vaquillonas y algunos toros provenientes de la Estancia de Melchor Maciel del Águila.
La introdución del ganado transformó estas tierras en la banda vaquería.
 Vaquería del mar

De allí en adelante se transformó en una presa  codiciada por faeneros,  bucaneros y bandeirantes por haberse convertido en una inmensa reserva de ganado  conocida como vaquería del mar.

AVANZA LA COLONIZACIÓN




Las primeras Estancias según Juan Manuel Gutiérrez Laplace -- Con el Nº6 corresponde a la zona donde está comprendida Atlántida. 

Según Aníbal Pintos  Barrios Diario El Día- 13 de  abril de 1980:

 El 2 de diciembre de 1748, el alguacil mayor Andrés Gordillo dio posesión a José Gómez, alférez de la compañía de Domingo Santos de Uriarte, de una suerte de estancia situada entre los arroyos Pando y Solís Chico, luego de habérsela concedido el Cabildo de Montevideo y tener la aprobación del gobernador José de Andonaegui. José Gómez, de inmediato vendió su estancia al P. Cosme Aguiló, Procurador de la Residencia de Jesús. Los jesuitas instalaron allí su "Estancia de San Ignacio". Posteriormente, Juan Francisco de Zúñiga compró la estancia a la Junta de Temporalidades y el 15 de noviembre de 1805, éste, a su vez, la vendió a Luis A. Gutiérrez.-

Año 1815


 Mapas obtenidos del libro: Atlántida- Juan Manuel Gutierrez Laplace- Ediciones dela Banda Oriental

ARTE RUPESTRE

Leemos en la pág -185 y 293 del Programa de Educación Inicial y Primaria - El arte rupestre.- La pintura.

PINTURA RUPESTRE


Pintando en la caverna

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca), aunque también es sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, etc. 

Pintura rupestre de un bisonte en la cueva de Altamira

 Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
Pintura rupestre en Castellón, Comunidad Valenciana, España.

Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años de antigüedad, es decir, durante la última glaciación. Por otra parte, aunque la pintura rupestre es esencialmente una expresión espiritual primitiva, ésta se puede ubicar en casi todas las épocas de la historia del ser humano y en todos los continentes exceptuando la Antártida. Las más antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran en España y Francia. Se corresponden con el periodo de transición del Paleolítico al Neolítico. Del primero de los periodos citados son las extraordinarias pinturas de la Cueva de Altamira, situadas en Santillana del Mar, Cantabria (España).

Réplica de las Cuevas de Altamira

Estas pinturas — y las otras manifestaciones asociadas — revelan que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística, se cree, en general, que se halla relacionado con prácticas de carácter mágico-religiosas para propiciar la caza. Dado el alcance cronológico y geográfico de este fenómeno, es difícil, por no decir, imposible, proponer generalizaciones. Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de la cueva o en lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que éstas están a la vista y en zonas expeditas y despejadas. 

Representación de un grupo de hombres primitivos

Cuando la decoración está apartada de los sitios ocupados por el asentamiento se plantea el concepto de santuario cuyo carácter latente subraya su significado religioso o fuera de lo cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domésticos es necesario replantear esta noción y considerar la completa integración del arte, la religión y la vida cotidiana del ser humano primitivo.

Temática, colores y técnicas sobresalientes

Caza de búfalos, Tassili n'Ajjer, Sáhara - Argelia

En las pinturas rupestres del Paleolítico se simbolizan animales y líneas. En el Neolítico se representaban animales,seres humanos, el medio ambiente y manos, representando además el comportamiento habitual de las colectividades y su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades. Entre las principales figuras presentes en estos grafos encontramos imágenes de bisontes, caballos, mamuts, ciervos y renos, aunque las marcas de manos también ocupan un porcentaje importante. Frecuentemente se muestran animales heridos con flechas. Los motivos y los materiales con que fueron elaboradas las distintas pinturas rupestres son muy similares entre sí, a pesar de los miles de kilómetros de distancia y miles de años en el tiempo. Todos los grupos humanos que dependían de la caza y recolección de frutos efectuaron este tipo de trabajo pictórico, la pintura solia estar hecha con sangre de animales.

Cazadores

En la pintura rupestre generalmente se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres. Los colores también llamados pigmentos eran de origen vegetal como el carbón vegetal, de fluidos y desechos corporales como las heces, compuestos minerales como la hematita, la arcilla y el óxido de manganeso, mezclados con un aglutinante orgánico resina o grasa.
Las cuevas se ubican totalmente bajo el suelo y en consecuencia se hallan en una oscuridad casi completa. Se cree que los antiguos artistas se auxiliaban con unas pequeñas lámparas de piedra llenas de grasa animal.

"Caballo Chino" (Lascaux - Francia)

Los colores se untaban directamente con los dedos, aunque también se podía escupir la pintura sobre la roca, o se soplaban con una caña hueca finas líneas de pintura. En ocasiones los pigmentos en polvo se restregaban directamente en la pared y asimismo se los podía mezclar con algún aglutinante y aplicar con cañas o con pinceles rudimentarios. Como lápices se usaban ramas quemadas y bolas de colorante mineral aglutinadas con resina. A veces se aprovechaban desniveles y hendiduras de la pared para dar la sensación de volumen y realismo.
A menudo las siluetas animales se marcaban o raspaban para generar incisiones y así producir un contorno realista y notorio en la roca.

Segundo "Caballo Chino" (Lascaux - Francia)

La edad de las pinturas permanece en muchos sitios arqueológicos como un gran interrogante, ya que los métodos para determinarla, como el del Carbono-14, pueden fácilmente llevar a resultados erróneos por la contaminación del material evaluado, y también porque las cavernas y superficies rocosas presentan protuberancias en las que se alojan residuos de suciedad provenientes de diversas épocas. Para determinar la fecha de su creación se recurre a técnicas más convencionales como fechar imágenes por el tema representado.
Cueva de las Monedas - Reno

Por ejemplo el reno dibujado en la gruta española  Cueva de las Monedas, cuyo origen estimado corresponde a la última glaciación. Los yacimientos de pinturas rupestres se dan con mayor frecuencia entre Francia y España, porque en estas zonas el hombre encontró un lugar más propicio para sobrevivir a los cambios ambientales y al crecimiento demográfico.

Fuente :
Wikipedia, la enciclopedia libre
Video de youtube


ARTE RUPESTRE EN URUGUAY 

Flores cuenta con importantes antecedentes en la investigación del pasado en nuestro país, centrados principalmente en las pinturas indígenas realizadas sobre rocas: arte rupestre. Se han realizado desde 1972, varios programas arqueológicos de investigación, con la participación del Centro de Arte Rupestre del Uruguay (C.I.A.R.U.), que siguiera las pioneras labores de un trinitario como el farmacéutico Figuerido en 1901.
El área con pinturas indígenas se halla dispersa en unos 200 kms. cuadrados. Está integrada hoy por cerca de 20 diseños en bloques de piedras, agrupación que por su volumen, es la de mayor importancia en toda el área de la cuenca del Río de la Plata.
Dicho hallazgo no es sólo importante para el país, sino que también lo es para la arqueología del sur de Brasil, centro y noreste de Argentina. Una estimación de la antigüedad de las pinturas, ubica algunos diseños, en un mínimo de dos mil años antes del presente.
La importancia de estos hallazgos para el conocimiento de la prehistoria del Uruguay, de la enseñanza, la valorización de nuestra cultura, y es un valioso aporte al patrimonio nacional. Es en particular una contribución para la revalorización de la identidad de los ciudadanos de Flores.
En los últimos 10 años, y en razón de intensas actividades de difusión en este departamento, se generó -junto a la amplia colaboración de la "Comisión Departamental de Patrimonio Histórico de Flores-, una amplia expectativa y un preciso interés en las pinturas indígenas.
Las consecuencias directas del interés del público en visitar los sitios, la ausencia de conocimiento y de adecuada difusión, así como la virtual ignorancia del tema como producto cultural, ha provocado en los hechos que en Flores se haya perpetuado la mayor destrucción de los sitios con pinturas del Uruguay.
Nota: Este programa fue cancelado a poco de comenzado, dejando truncas las expectativas de la preservación e incorporación de este acervo al patrimonio socio-cultural de nuestro departamento desde el momento que este programa no ha sido sustituido oficialmente por ningún otro.

Mapa de Flores



LOCALIDAD RUPESTRE DE CHAMANGÁ


Estos sitios arqueológicos se distribuyen a lo largo del curso del Arroyo Chamangá y sus afluentes. El arroyo Chamangá es tributario permanente dentro de la red de arroyos tributarios del río Yí, corre en dirección suroeste a noreste hasta desembocar en el arroyo Maciel, atravesando en sus escasos kilómetros las ondulaciones típicas de la penillanura estructurada en el precambriano antigüo. En las faldas de las ondulaciones y a veces sobre la parte superior de las lomas surgen pequeños pedregales con dirección generalmente paralela a la cresta de las "cuchillas" o que aparecen aisladamente bajo la forma de bloques.

La vegetación es la correspondiente a pradera, con arbustos aislados y montes nativos a las orillas de las correintes principales. Persisten representantes de fauna autóctona, aves, reptiles y algunos mamíferos.
Los grabados rupestres fueron realizados mediante técnicas de percusión, incisión, frotación, pero en todos los casos es la consecuencia de la acción de un instrumento que por su mayor dureza o por la repetición de la acción modifica la roca de base que oficia como soporte…

Una particularidad de las obras de Chamangá es que no están en cuevas o escondidas sino a la intemperie. Son obras abstractas, como también se encuentran en Río Grande del Sur. Los diseños, que reiteran las cruces, son similares a otras pinturas rupestres de los Andes. En Argentina, en cambio, predominan las obras figurativas.
Las pinturas de Chamangá fueron realizadas con pigmentos naturales, según estima el experto, hace entre 2.000 y 3.000 años. Para Florines una hipótesis es que en esa zona de Uruguay haya sido terreno de disputas entre dos grupos de población.
Esas personas utilizaban hamatitas para pintar, que se hidratan con el agua. Y después el propio proceso natural de la roca las "encapsula", permitiendo su permanencia con el paso de los años.


Hay catalogadas 41 pinturas que los investigadores denominan como POCH (Porongos-Chamangá) y el número de hallazgo y que son conocidas como "las pochas".
La singularidad y el valor patrimonial del arte rupestre de Chamangá ha sido ponderado por expertos extranjeros, además de uruguayos. Un informe de la Unesco de 1998 considera que el arte rupestre de Flores tenía un interés justificado y que Uruguay debía tomar medidas para su protección.
UNESCO recorre Localidad Rupestre de Chamangá

La zona es considerada localidad rupestre por ser la sede de la mayor concentración de murales o restos de ellos que sea conocida en una zona de Uruguay en el momento.

Se observan expresiones técnicas como el grabado fino y la miniatura, manifestaciones específicas que formaron parte de un trabajo anterior de vinculaciones estilísticas con el Norte de la Patagonia.

Esta localidad ostenta el mayor número de técnicas de expresión conocidas en el arte rupestre uruguayo aunque siempre monocromático en distintos tonos de rojo.

• Impresiones de palma de mano en positivo, tanto adultas como juveniles.
• Trazos de grosor digital.
• Trazos realizados con instrumento-pincel fino de dos tipos: rígido y flexible.
• "Grabado fino" incisión realizada con instrumento cortante agudo, se da en su tipo geométrico irregular "destructivo":

Para conocer más sobre el arte rupestre de Flores y la prehistoria del Uruguay en general sugerimos visitar el sitio del C.I.A.R.U. Centro de Investigación del Arte Rupestre en Uruguay.

FUENTE -httpflores.org.uy
Artículo de Deborah Friedmann